Cargando



Invertirán 800 mdd en el Puerto de Manzanillo



Foto Especial

NUEVO MANZANILLO

Lunes 23 de Junio de 2025 9:20 am

+ -

Asipona impulsa el megaproyecto "Puerto Cuyutlán", que promete cuadruplicar la capacidad de manejo de contenedores

SSA México deberá realizar una inversión de al menos 800 millones de dólares para la construcción y desarrollo del proyecto Nuevo Puerto de Manzanillo, con base en los acuerdos del Consejo de Administración del Puerto.

Asipona Manzanillo ha considerado viable la reasignación de la terminal especializada de contenedores en el Puerto Nuevo Manzanillo-Cuyutlán. Esto, amparado en la Ley de Puertos y la necesidad de priorizar el interés público, el nuevo puerto tiene como objetivo alcanzar una capacidad de movimiento de 2.5 millones de TEUs para el año 2037.

La decisión de expandir las operaciones portuarias a Cuyutlán surge ante la capacidad de crecimiento del Puerto de San Pedrito, cuya infraestructura se encuentra cercada por la mancha urbana y ya opera al límite de su eficiencia.

En los últimos 10 años, el volumen de carga en San Pedrito se disparó de 25.2 millones de toneladas en 2015 a 31.4 millones en 2024, con un aumento particularmente notable en los contenedores, pasando de 2.54 millones de TEU a 3.9 millones en el mismo periodo.

Esta explosión operativa ha derivado en una congestión crítica, con picos de hasta 4 mil camiones diarios, afectando la circulación urbana y generando sobrecostos por la espera en desalojos y la saturación de patios.

 

PROYECTO FEDERAL

El Puerto Nuevo Manzanillo-Cuyutlán fue anunciado como proyecto prioritario por el Gobierno Federal en noviembre de 2024.

Con mil 880 hectáreas en el Vaso I de la Laguna, permitirá la construcción de terminales de mayor amplitud y especialización, privilegiando la conectividad ferroviaria, una opción más rentable y segura que reducirá la dependencia del transporte pesado en carreteras y la inversión asociada en su mantenimiento.

La reubicación de la Terminal de Uso Público Especializada en el Manejo de Contenedores (TEC I), operada por SSA México, es también una parte importante del proyecto.

Con base en los acuerdos del Consejo de Administración del Puerto de Manzanillo, Asipona Manzanillo, amparada en la Ley de Puertos y la necesidad de priorizar el interés público, ha considerado viable esta reasignación.

SSA México realizará una inversión de al menos 800 millones de dólares para la construcción y desarrollo de esta nueva terminal en Cuyutlán, con el objetivo de alcanzar una capacidad de movimiento de 2.5 millones de TEU para el año 2037 y equipararse en dimensiones con la TEC II, operada por Contecon.

Esta reubicación aliviará la presión sobre San Pedrito y la Aduana en su sección sur, y permitirá un reordenamiento de las instalaciones portuarias actuales, aumentando su eficiencia.

Entre los beneficios que se esperan en el Puerto se encuentra la descongestión urbana, la continuidad de las operaciones portuarias, el incremento de la capacidad instalada del sistema Manzanillo-San Pedrito-Laguna de Cuyutlán, el aprovechamiento inmediato de la inversión en Cuyutlán y la generación de 4 mil 731 nuevos empleos.

 

MAYOR CAPACIDAD

Además, la Asipona Manzanillo buscará mecanismos de financiamiento para dotar de infraestructura y servicios a las nuevas áreas, garantizando la construcción de una nueva Aduana de mayor capacidad y la consolidación de hasta cuatro terminales especializadas, bajo un criterio que asegure la igualdad de condiciones entre todos los operadores.

El proyecto también considera la solicitud de prórroga del Título de Concesión de Asipona Manzanillo, que data de 1994, para asegurar la viabilidad de la inversión privada a largo plazo y la ejecución de nuevas obras como dragado, construcción de cinco Terminales Especializadas en Contenedores, una Terminal Marítima de Hidrocarburos y una Terminal de Almacenamiento y Distribución, así como infraestructura ferroviaria y vialidades.

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en noviembre de 2024, marcó el arranque formal de este magno proyecto.

Con una visión estratégica, el Puerto Nuevo Manzanillo-Cuyutlán se perfila como un hub portuario mexicano del Pacífico, capaz de conectar eficientemente con otros puertos nacionales, incluyendo el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

AGENCIAS



668 Vistas